Pensamiento libre cruceño
Por: Álvaro Jordán
El año 2014 es
electoral y está previsto elegir en octubre, Presidente, Vicepresidente,
Senadores y Diputados Nacionales, quienes ejercerán, de acuerdo con los usos
tradicionales de la democracia burguesa, discrecionalmente y a pesar de la Constitución,
el poder en el nuevo periodo gubernamental hasta la próxima elección, y así se
repetirá el abuso autoritario indefinidamente, mientras se conserve el sistema.
Es un año en que los políticos, en
particular, y los partidos, en general, se acuerdan que tienen un pueblo que
representar y una vez más acuden a él para mostrar su disposición para atender
sus necesidades, algunos hasta se atreven, sin ningún rubor, a declararse sus
servidores incondicionales. Utilizan todos los recursos disponibles en su ilimitada
capacidad politiquera para manipular las sentidas aspiraciones de los votantes.
Es un año en el que visitan los barrios miserables de los alrededores,
estrechan las callosas manos de los campesinos y trabajadores y se sientan a
compartir una polenta de maíz con los nativos; otros regalan camisetas, gorras,
banderas, pelotas de futbol y a modo de un ensayo metafórico de la realidad,
juegan con ellos un partido, con rodillazos y zancadillas de por medio, ensayando
la tolerancia de la sencillez popular.
Pero las brisas
refrescantes del humanismo emergente develan nuevos horizontes a las
aspiraciones de la diversidad popular, Ya se avizora, aunque todavía en la
lejanía, la selección de verdaderos representantes de las bases, nacidos de su
seno y formados en el servicio incondicional a la comunidad. Con este poderoso
y firme enraizamiento de las bases con sus representantes se construirá la
estructura institucional, funcional a sus necesidades, que los represente de
verdad y solucione sus problemas. Es desde este enfoque humanista que se hace
esta reflexión en la confianza de despertar promisorias sensibilidades en el
espíritu de los lectores, sin ninguna pretensión de falsos triunfalismo, al final, sólo el
consenso de las bases será el que escogerá el camino del futuro.
En este ambiente se
destacan dos corrientes que pugnan por la conquista del poder. Para ellas, es
de esto de lo que se trata. En un ambiente pobre de valores y poca moral, la
conquista del poder es imprescindible para imponer la voluntad mezquina a los
otros, incluso al margen de la ley, con lo que hay que reconocer que todos incuban el germen de la
dictadura. Es lo que siempre ha sucedido a lo largo de la civilización y no hay
razón para pensar que ahora sea distinto. Sólo con el humanismo será superado
el reinado del poder, condición indispensable para dar fin a la era salvaje de
la humanidad.
Una de las corrientes
es la oficialista, ejercida por el Movimiento al Socialismo (MAS), dirigido por
el actual presidente, Evo Morales Aima. Éste es candidato por tercera vez,
situación lograda mañosamente, haciendo uso del control que ejerce sobre el
Tribunal Constitucional y forzando el
respeto de la Constitución.
La otra corriente corresponde
a la oposición, conformada por un conjunto de partidos dispersos por ambiciones
sectarias y de insuficiente madurez política.
El oficialismo, obedeciendo
las consignas autoritarias de su presidente, de: “le meto nomás”, y a pesar de
los plazos establecidos por la ley para la realización de propaganda política, se encuentra en permanente
campaña ya que para él lo más importante es la consolidación del poder; según
las expresiones del Jefe, “después, las cosas se arreglan”. Promueve una
sociedad capitalista mixta, sometida a los intereses del estado.
La oposición,
hegemonizada por corrientes conservadoras y huérfanas de proyecto, se presenta,
dispersa, bajo el pensamiento social demócrata, esto es de capitalismo mixto,
hegemonizado por el sector privado, y el pensamiento liberal, esto es el
capitalismo privado. Nótese que tanto el oficialismo como la oposición
promueven el desarrollo del sistema capitalista en sus distintas variantes, con
lo que en Bolivia, asimilando las experiencias del estruendoso colapso del
sistema de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, (URSS), se habría
cerrado cualquier futuro socialista-comunista. Sin embargo el oficialismo,
abusando de la ignorancia popular, todavía recurre al discurso socialista,
ofreciendo la igualdad, como recurso de manipulación de las sentidas aspiraciones
de los distintos sectores que constituyen las mayorías marginadas.
La primera corriente
opositora, la socialdemócrata, ante el “centralismo” gubernamental, que se
distingue por el uso arbitrario de los recursos nacionales en beneficio del
sector burocrático, ha lanzado como argumento para despertar las simpatías en
los sectores regionales, la discusión de una distribución equitativa de la
riqueza, mediante un documento conocido con el nombre de “Pacto Fiscal”, con el
que espera ganar votos y eventualmente una mejor distribución regional de los
ingresos económicos. Es un documento editado por la Fundación Konrad Adenauer.
La oposición liberal,
entra en la escena propagandística mediante la participación mediática de dos
connotados teóricos de este pensamiento. El novelista internacional,
distinguido con el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y el filósofo
argentino-boliviano, Hugo Celso Felipe Mansilla, tratando de concitar la
atención pública gracias al prestigio del primero. Con ello, sin darse cuenta, muestra
la pobreza teórica de la dirigencia local del sector al no contar con
intelectuales propios para la realización de este diagnóstico regional, en todo
caso es una muestra de sinceramiento que hay que destacar. De cualquier manera,
lo importante es que, el contenido de la disertación de Mansilla denuncia una
relación de colonialismo cultural, en la que este sector político cruceño, actúa
como agente promotor de la hegemonía aimara, al publicitar un esclarecimiento de
la relación de Santa Cruz con el pensamiento liberal, traído desde La Paz,
centrado en la devaluación de los valores histórico-culturales de los pueblos
de la cuenca amazónico-platense y su subsunción a los del altiplano. Detalle
que desnuda una realidad más alarmante todavía: el resonante silencio de la
élite pensante cruceña, ante semejante agresión cultural, muestra que en el largo periodo del coloniaje
republicano y el reciente plurinacional, todavía, hasta ahora, la elite
pensante de la metrópolis colonial disfruta del vasallaje de la élite pensante cruceña.
Mansilla estuvo en
Santa Cruz dictando una conferencia Magistral, titulada: “Aproximación a la relación entre Santa Cruz y el
liberalismo”, la que, por la importancia del tema, por tratar la problemática
cruceña, en particular, y la boliviana, en general, tomaremos como referencia
para la presente reflexión.
Inicia la disertación indicando que:
“.leyendas populares, sin base seria empírica o
documental, se han convertido en los mitos profundos del país, como la creencia
en las perversidades de la época colonial, en los inmensos y valiosos recursos
naturales o la responsabilidad exclusiva de agentes foráneos en el
subdesarrollo de la nación”.
Evidentemente,
calificar de “leyendas populares” estos hechos históricos es una deformación
arbitraria de la realidad y peor aún asegurar que no tienen “base seria empírica
o documental… convertido en mitos”. La certeza documentada de las perversidades
de la época colonial es irrebatible como
es, por ejemplo, la calificación de infieles a los americanos, hecha por el
Papa Alejandro VI, para justificar la invasión, el sometimiento y la
colonización, con toda la secuela de horrores cometidos contra nuestros
ancestros americanos, tan grande, que hasta ahora sigue preocupando nuestro
espíritu. No fue una leyenda, ni un mito la grandiosidad de la riqueza argentífera
del Cerro Rico de Potosí, que transformó a esta ciudad en la segunda del mundo
en su época, o la importancia de los agentes foráneos en el subdesarrollo de la
nación. Son deformaciones arbitrarias que muestran la disertación de Mansilla
como una interpretación artificialmente acomodada para justificar al
colonialismo español y republicano-aimara, por lo tanto, nada racional ni
científica, y sólo es una burla demasiado pesada para dejarla pasar desapercibida.
La conferencia
fue un ejemplo del manejo sofistico en el discurso. Comienza refiriéndose a las
diferencias culturales entre los pueblos de Santa Cruz y el Altiplano indicando
que:
“la mentalidad colectiva del Oriente boliviano, y
especialmente de Santa Cruz, representa una realidad histórico-social muy
diferente. Se puede afirmar, en efecto, que los valores normativos del Oriente
han sido y son más abiertos al mundo, más anclados en la órbita de una cultura
individualista y, por lo tanto, más afines a un modelo político centrado en la
democracia liberal y pluralista y en la propiedad privada”.
La primera parte,
de la “realidad histórico-social muy diferente”, puede ser aceptada. La segunda
parte es una generalización arbitraria, es una afirmación que solo refleja el
pensamiento del sector hegemónico cruceño, totalmente opuesto al representado
por las comunidades nativas cruceñas, quienes tienen como uno de los puntos
centrales de sus reivindicaciones, la propiedad comunitaria de la tierra,
establecida en la Constitución Política del Estado en el Cap. 4º, Art. 30,
inciso II-6. Desde sus inicios ancestrales los pueblos nativos detentaron la
posesión comunitaria de la tierra. Los invasores españoles y todos los
gobiernos de la república se han esforzado por hacerla desaparecer, sin embargo
como resultado de las sacrificadas luchas de los nativos han conseguido su
reconocimiento en el documento constitucional actual, aunque siguen luchando
por su reconocimiento factual, que el gobierno colonial en actitud
anticonstitucional todavía les niega.
Es necesario
aclarar que en la cultura nativa amazónico-platense la propiedad comunitaria de
la tierra no tiene el significado de la propiedad estatal del mundo socialista,
el que como sabemos, no es otra cosa, que una variante del capitalismo, otra
forma de explotar al trabajador a nombre de un estado, que cínicamente lo promocionan
sus defensores como si fuera propiedad del trabajador. En realidad el
socialismo real no ha sido más que la priorización del estado para conformar
una nueva clase, hegemónica capitalista, en reemplazo de la tradicional, cuyos ejemplos
paradigmáticos son Rusia y China.
En la
tradición comunitaria nativa se combina el interés individual con el interés
común mediante el dialogo consensual, es decir se asienta en el reconocimiento
de la existencia simultánea del ser
individual y el ser social, elemento fundamental del humanismo superior, que se
compatibiliza en la creación del pensamiento, consensuado mediante el diálogo.
Resumiendo, en
este párrafo se muestra la falta de precisión en la interpretación de la
realidad de la región y del País, mostrando, confundidos, al sector hegemónico
cruceño y nacional con el conjunto
regional y nacional, respectivamente.
Continuando
con el enredo sofístico afirma: “La pertenencia socio-cultural de Santa Cruz
es, evidentemente, un asunto altamente controvertido”, aclara que: “la primera
adscripción social, cultural e histórica de este territorio, que no sería
fundamentalmente andina, sino una derivación de la amplia región del Plata”.
De nuevo surge
la imprecisión en la frase generalizadora. Atribuyendo la tesis al historiador
cruceño Hernando Sanabria Fernández suelta opiniones referidas a otros temas,
pero sugiriendo indirectamente que serían las argumentaciones de las
diferencias culturales, que pone en duda en el avance de la disertación. Otras
veces, abiertamente los falsea como cuando dice que “grupos étnicos grandes
como los Chiquitos habrían adoptado la religión católica y con ella aprendido
el castellano y adoptado el sedentarismo”.
En realidad
los curas jesuitas no enseñaron el castellano a los nativos, introdujeron una
lengua común en Chiquitos, de origen nativo, conocida con el nombre de bésiro.
Otra mentira del bagaje colonial es la afirmación de un supuesto nomadismo. Estos pueblos no eran nómadas, de
ninguna manera, eran agricultores, se alimentaban de la producción de maíz,
yuca, camote, maní y otros productos de su trabajo agrícola y por lo tanto no
podían ser nómadas. Evidentemente esta aseveración muestra un desconocimiento
total de la realidad de los pueblos amazónico-platenses o mejor dicho se falseó
y se sigue falseando la realidad para construir algunos de los argumentos con
el que justificaron los españoles el derecho de colonización y que pretende su vigencia
actual como antecedente argumental de la dependencia que sufre la región.
Para terminar
con esta parte de la exposición y para respaldar las opiniones, que califica de dudosas tesis, recurre al
antropólogo Pierre Clastres, al que hace decir que:
“algunos grupos étnicos de la gran familia tupi-guaraní han
tenido probablemente estructuras sociales internas menos verticales y menos
rígidas que las etnias de las tierras altas”.
Con lo que
Mansilla da punto final a estas “hipótesis” declarando su rechazo contundente y
sin mayor argumentación cuando afirma: “Soy escéptico frente a estas
construcciones teóricas, que proyectan sobre el pasado los anhelos del presente”
En realidad
Mansilla altera el sentido de las afirmaciones terminantes publicadas por Clastres
en su libro “La sociedad contra el Estado”, allí dice:
“Sabemos que, a excepción de las grandes culturas de Méjico,
de América Central y de Los Andes, todas las sociedades indígenas son arcaicas:
ignoran la escritura y “subsisten”, desde el punto de vista económico. Todas,
por otra parte, o casi todas, son dirigidas por líderes, jefes y, como
característica decisiva, digna de observarse detenidamente, ninguno de estos caciques posee “poder”.
El resaltado
es del autor. Significa que son estructuras totalmente horizontales, en abierta
contraposición con la estructura vertical de las culturas andinas, de América Central
y Méjico. .
Con todas
estas falsificaciones evidentemente se está frente a un comedido elemento
propagandista de la ideología del colonialismo interno de Bolivia.
En la tercera
parte de la presentación, Mansilla hace un resumen de los aspectos
sobresalientes, que según él distinguen a Santa Cruz. En realidad está
contrabandeando nuevamente la visión de la élite dominante, haciéndola pasar
como visión de Santa Cruz. Así afirma, resumiendo:
“los 400 años de aislamiento, hasta la construcción de la
carretera de Cochabamba a Santa Cruz, habrían generado una “especie de
autonomía más o menos forzada”, con lo que se produciría formación de una
idiosincrasia colectiva, distinta de la predominante en las tierras
occidentales;
Hay que señalar, sin embargo, que esta visión de un origen
distinto de la cultura cruceña puede ser relativizada por dos hechos
importantes. Por un lado, el Virreinato de Lima y la recién fundada Audiencia
de Charcas sometieron inmediatamente Santa Cruz y las tierras bajas a su
jurisdicción
Aquí es necesario enfatizar que el desarrollo institucional
de Santa Cruz no se distinguió del andino en ningún punto esencial.: tanto en
la era colonial como en la republicana”
De esta manera,
después de desconocer los fundamentos de la cultura amazónico-platense, termina
demostrando arbitrariamente la identidad del desarrollo de Santa Cruz con el
andino: Conclusión nada novedosa dentro de un sistema de poder centralista,
nacionalista y colonialista.
La élite
cruceña durante el largo periodo del coloniaje español y el republicano, estuvo
aislada, pero con una función bien clara: proteger las espaldas del collado de
la cuatricentenaria rebeldía de los nativos, como agente represor del colonialismo.
En las luchas por la independencia hubo una alianza, alrededor de Warnes, de
los pobres de Santa Cruz, pardos y morenos con los nativos que lucharon en La
Florida y en Chiquitos. A nivel de la Audiencia de Charcas el patriota guaraní Kumbay
ofreció sus guerreros al General Belgrano, por lo que fue reconocido con el
grado de General por las fuerzas patriotas. Finalmente protegieron y ayudaron los
nativos a las guerrillas del Colorau Mercau y Cañoto, culminando con la
independencia de Santa Cruz en enero de 1825. Sin embargo en las luchas por la
independencia el sentimiento patriota elitista se desenmascaró ya que ésta
apoyó al Tirano Aguilera, defensor del absolutismo monárquico. Todavía en la
actualidad merodean en los círculos pensantes de la élite los que añoran
revivir el colonialismo españolista, desplazando los memorables recuerdos del
patriota Manuel Ignacio Warnes de la plaza principal. Sin embargo la conciencia
para sí fue lentamente creciendo en el sector urbano, de esta manera aparecen los movimientos federalistas de
Andrés Ibáñez en el 1876 y de Los Domingos en el 1891, apoyados por el sector
popular y repetidamente rechazados por las élites, que dieron cobijo a los
ejércitos colonialistas, enviados desde el altiplano. En el siglo 20 la defensa
de los intereses económicos lleva a las élites a abrazar la causa popular con
la defensa del ferrocarril de la integración nacional, en el 1924, motivo de la
invasión del ejército comandado por el mercenario alemán, Hans Kunt, posteriormente,
el general Calleljas exigió trato igualitario para la selección de los
funcionarios prefecturales y otros cargos oficiales, el 1958 se exigió la
entrega de las regalías petroleras, hasta ese momento apropiadas abusivamente
por el estado colonialista, provocó otra invasión del ejercito colonial apoyado
en las huestes de Ucureña. Posteriormente continúa un lento pero creciente
acercamiento de integración de ésta élite con los intereses regionales con la
exigencia de una auténtica autonomía, que fracasó por la división originada en
el elitismo de la dirigencia cruceña.
Pero es
evidente que hay un trecho importante que recorrer. El sector cultural, el intelectual, el universitario, el sector
pensante, todavía es dirigido por la élite colonial, en el interior cruceño. Es
ahí donde se aferran fuertemente los agentes del colonialismo, donde
promocionan a los voceros enviados desde La Paz, los que se esfuerzan por la
homogenización nacional, por supuesto, en base a la cultura aimara, con sus
símbolos y todo Sin embargo esto no nos debe extrañar y no es culpa de ellos,
ya que han sido 500 años que ha estado el poder impidiendo el desarrollo
intelectual independiente. El sector pensante es el núcleo espiritual a
controlar, para conseguir la dominación del pueblo, de esta manera nuestros
niños desperdician su tiempo aprendiendo aimara en la escuela plurinacional, nuestras
autoridades regalan el patrimonio cruceño para la construcción de un centro
cultural del estado, simbólicamente, en la esquina de la plaza principal. No
hay un solo centro cultural cruceño significativo, todos son agencias del
interior, incluyendo el último instalado con nuestros recursos, para consolidar
el control estatal. No faltará alguien que se justificará recordando que
tenemos la casa de la cultura municipal. De antemano hay que decirle que esa es
una casa cultural aldeana, válida para la aldea de los años 50, es un legado de
sus promotores, la cooperativa de la cultura cruceña, pero jamás para
representar a la cultura de un departamento que ya cuenta con cerca de 3
millones de habitantes.
Sólo con el
rompimiento de las cadenas que aferran al sector pensante cruceño al
colonialismo aimara se logrará por fin tener un futuro de felicidad, no sólo
para la totalidad de habitantes de esta región, sino del País todo.
Referencias
bibliográficas.
1) Clastres, P., 1974, La
sociedad contra el Estado.
2) Cortés, E., (Eric Red
Taremacua) 2008, Los Grandes Errores del Conquistador, Santa Cruz, Imp. La
Estrella de Jacob.
3) Fundación Konrad
Adenauer, 2013, Pacto Fiscal. Edit. Presencia SRL. Bolivia.
5) _________. 2013, Declaración
del Humanismo Superior.
6) _________, 2012,
Descolonización, racismo y poder.
7) _________. 2012. El
enemigo más grande del País.
9) _________ 2010, Identidad del ser cruceño,
10) _________ 2005 Kandire, origen y evolución del llano
boliviano, Santa Cruz, edit. UAGRM.
11) Mansilla, H. C. F., 2014, Liberalismo en Santa
Cruz, ICEES.
En las Tierras del
Libertador Grigotá.
Álvaro Jordán M.
Marzo del 2014